Villa Nueva, el municipio que inició la modernización del alumbrado público

Hace más de diez años, Villa Nueva marcó el inicio de la modernización del alumbrado público en Guatemala y en Centroamérica.

En 2014 se cambiaron 17 mil lámparas por otras con tecnología LED, lo que permitió al municipio colocarse al frente de las ciudades que hoy ven necesario efectuar el cambio por cuestiones económicas y ambientales.

El cambio de luminarias favoreció a la municipalidad porque permitió mejorar el servicio para los vecinos. En el reglamento de operaciones se estableció una respuesta de 12 horas para los reportes, pero el promedio de atención es de cuatro horas.

Como es un sistema inteligente, algunas fallas se pueden corregir vía remota. En caso contrario los técnicos acuden a las direcciones indicadas para resolver los inconvenientes.

La población de Villa Nueva creció y el número de lámparas pasó de 17 mil a más de 18 ,700. Todas las luminarias iluminan los callejones, calles, avenidas, calzadas, bulevares y áreas comunes como parques y canchas deportivas en las 12 zonas del municipio.

Las luces LED

La nueva tecnología de alumbrado público reduce el consumo de energía y disminuye las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el gas al que se atribuyen desequilibrios ambientales como el llamado “calentamiento global”.

El alumbrado público con tecnología LED centra la iluminación en el área de interés. No ilumina los árboles o techos, por tanto, no altera el hábitat de los seres vivos de los alrededores de donde se ubica la lámpara.

La moderna iluminación tiene la ventaja de reducir la contaminación lumínica. Solo se concentra el el sitio de interés para facilitar la movilidad y visión de automovilistas y peatones.